miércoles, 12 de diciembre de 2012

La antipsiquiatría

La anti psiquiatría es el nombre que recibe un movimiento de psicólogos y psiquiatras que muestran una actitud crítica frente al concepto de enfermedad mental.
La anti psiquiatría fundamenta sus argumentos en la mayoría de los ámbitos de aplicación de la psicología.Para empezar,cuestiona el propio concepto de enfermedad mental,considerando que o se puede acotar y precisar científicamente y que es sólo un modo de estigmatizar a las personas que no muestran conductas consideradas socialmente apropiadas.
Otro ámbito de crítica es la existencia de centros psiquiátricos que consideran en realidad con un nuevo modelo de presión y los tratamientos que, en la mayoría de lo casos, son contrarios a la voluntad de las personas.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Nieves Sanz Mulas


El pasado 5 de noviembre,estuvo la fiscal Nieves Sanz Mulas en el Instituto Tomas y Valiente y  hablo sobre el bullying informático que hoy en día es muy abundante entre los jóvenes , que todavía no conocen bien la vida y los engañan con facilidad,puedes llegar a acabar con trastornos psicológicos o incluso físicos.




viernes, 7 de diciembre de 2012

Actividad:
Hay actividades habituales que nos producen cierto temor y que evitamos en la medida de lo posible,aunque ello también supone pasarlo muy mal.Son fobias muy generalizadas que tienen relación con las actividades que realizamos en público.
Indica cómo te sientes ante las situaciones que encontrarás en la página  siguiente y puntúales del 1 al 5,donde 5 es sentirte muy mal y 1 sentirte bien.


1.Telefonear en público.
2.Participar en pequeños grupos.
3.Comer en lugares públicos.
4.Beber con otras personas en lugares públicos.
5.Conversar con otras personas con autoridad.
6.Actuar o hablar ante un auditorio.
7.Ir a una reunión.
8.Trabajar siendo observado.
9.Escribir siendo observado.
10.Llamar a alguien a quien se conoce poco.
11.Hablar con personas poco conocidas.
12.Reunirse con extraños.
13.Orinar en un baño público.
14.Entrar en una sala cuando los demás ya se han sentado.
15.Ser el centro de atención.
16.Hablar en público en una reunión.
17.Expresar desacuerdos con personas poco conocidas.
18.Mirar a los ojos a personas poco conocidas.
19Presentar un informe en grupo.
20.Intentar convencer a alguien.
21.Devolver un artículo o producto en una tienda.
22.Dar una fiesta.
23.Resistir la presión de un vendedor.

martes, 4 de diciembre de 2012

Tipologías de las psicopatologías

Se han dado muchos intentos de clasificar las psicopatologías, dos de ellas son las siguientes:













  • Hoy en día se acepta el sistema de diagnóstico propuesto por la Asociación Americana de Psiquiatría,y se la denomino como DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales).Clasifica las enfermedades mentales y distingue diversos trastornos como ,de ánimo,de ansiedad y muchos más..
  • Organización Mundial de la Salud, la Clasificación internacional de enfermedades,llamada CIE-10. Uno de los problemas al clasificar las enfermedades mentales es ponerse de acuerdo en los elementos del diagnóstico.En muchas ocasiones se puede llegar a una sola conclusión porque no hay más pero sin embargo, hay cosas que todavía no se han investigado y se puede llegar a varias conclusiones.



Definición de algunas psicopatologías:


Esquizofrenia:


Es un trastorno psicótico caracterizado por un desorden cerebral de aparición aguda, y a la larga puede llegar a deteriorar la capacidad de las personas para hacer diversas acciones.










Los síntomas de las fases agudas:

  • Delirios(ideas falsas).
  • Alucinaciones.
  • Conductas extravagantes.

Es una enfermedad crónica,compleja y que no afecta por igual a todos los pacientes.Aparece normalmente en la adolescencia y afecta a muy pocas personas.
Existen tratamientos muy efectivos:

  • Terapias con fármacos.
  • Terapias cognitivas.

Trastornos de la personalidad:



Se trata de alteraciones del modo de ser propio del individuo.
Diversos tipos de trastornos de personalidad:







  • Personalidad paranoide : Personas con desconfianza..
  • Esquizoide : Personas que evitan el contacto social...
  • Personalidad obsesiva:Personas rígidas..



Depresión:

Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada.
Diversos síntomas de la depresión y manía:

  • Estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" en forma persistente.
  • Sentimientos de desesperanza y pesimismo.
  • Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.
  • Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban, incluyendo la actividad sexual.
  • Disminución de energía, fatiga, agotamiento, sensación de estar "en cámara lenta."
  • Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
  • Insomnio, despertarse más temprano o dormir más de la cuenta.
  • Pérdida de peso, apetito o ambos, o por el contrario comer más de la cuenta y aumento de peso.
  • Pensamientos de muerte o suicidio; intentos de suicidio.
  • Inquietud, irritabilidad.
  • Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros dolores crónicos.

Manía

  • Euforia anormal o excesiva.
  • Irritabilidad inusual.
  • Disminución de la necesidad de dormir.
  • Ideas de grandeza.
  • Conversación excesiva.
  • Pensamientos acelerados.
  • Aumento del deseo sexual.
  • Energía excesivamente incrementada.
  • Falta de juicio.
  • Comportarse en forma inapropiada en situaciones sociales.

Es una de las enfermedades mentales más comunes,puede aparecer a cualquier edad.Y hay diversos tratamientos para poder curarla.


Ansiedad ,fobias y trastorno obsesivo compulsivo:

Trata de la presencia incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionadas.



  • Una de las manifestaciones de la ansiedad son las fobias(es un trastorno caracterizado por la aparición de un temor irracional muy intenso y angustioso a determinadas personas,cosas o situaciones que suele dar lugar a comportamientos de evitación.
          Hay distintos tipos de fobias:
  1. Fobias sociales (grandes grupos de personas).
  2. La agorafobia (miedo a lugares espaciosos).
  3. La claustrofobia (miedo a lugares cerrados).








  • Otra manifestación de la ansiedad es el trastorno obsesivo compulsivo.Se trata de un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de obsesiones,que la persona intentará mitigar con las compulsiones.
         






 La ansiedad, las fobias y el trastorno obsesivo compulsivo son conductas que limitan la acción de las  personas y generan estados de estrés y angustia.Las terapias conductistas y cognitivas tratan con éxito los trastornos relacionados con la ansiedad.


Anorexia y bulimia nerviosa:

La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio y psicológico a la vez.
Las causas son complejas,aunque tienen un fuerte contenido psicosocial.












 La palabra bulimia significa hambre de buey y procede del griego boulimos (bous: buey; limos: hambre). Para las personas con bulimia, que afecta diez veces más a las mujeres que a los hombres, la comida es una adicción placentera y autodestructiva.
Los pacientes bulímicos presentan una variedad de complicaciones médicas y psicológicas, las que son normalmente consideradas reversibles a través de un tratamiento multidisciplinario. Este puede ser liderado por un médico, un psiquiatra y, en algunos casos, por un psicólogo clínico. El objetivo primordial del tratamiento está enfocado en las necesidades físicas y psicológicas del paciente. La meta última es que la persona se acepte a sí misma y logre llevar una vida emocionalmente sana y equilibrada.




El trastorno bipolar 

Es una enfermedad mental que afecta al estado de ánimo y que tiene períodos cíclicos de excitabilidad o manía y fases de depresión.
Puede haber dos tipos de fases:
  • La fase de excitabilidad se caracteriza por diversos comportamientos.
  • La fase depresiva puede suponer tristeza permanente y muchos más cambios en la persona.
Existe un alto riesgo de suicidio, se estima que lo intenta la mitad de las personas diagnosticadas.
Aunque se desconoce la causa,se ha comprobado que tiene relación con una afectación de la región cerebral que recula el estado de ánimo.En su tratamiento se utilizan terapias psicológicas y fármacos para regular las funciones cerebrales.














viernes, 30 de noviembre de 2012

Concepto de psicopatologia

Los psicólogos , cuando se trata de una enfermedad o trastorno mental,no están muy de acuerdo en definir si una persona está sana o no mental o psicológica-mente.
Tradicionalmente se hablaba de las personas locas y la locura era tratada como un resultado de influencias oscuras,del mal o del pecado.Hasta finales del siglo XIX no se empezó a aceptar que las personas consideradas locas eran enfermas y había unas causas.
Se puede definir un trastorno o enfermedad mental como una alteración de tipo emocional,cognitivo o del comportamiento en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción,motivación....
Hay que destacar que no existe una diferencia clara entre el límite de salud y enfermedad mental,sino que son un continuo en el cual se reflejan diferentes grados o niveles de bienestar o deterioro psicológico.



Causas de las psicopatologías :

El trastorno mental responde muy pocas veces a modelos simples de tipo causa-efecto.Las causas de las enfermedades mentales son habitualmente múltiples y desconocidas.Destacan las siguientes:
  • Causas fisiológicas:como alteraciones en la química del cerebro o lesiones cerebrales.Pueden deberse a diferentes causas, a lesiones o accidente,consumo de sustancias o enfermedades físicas.
  • Una predisposición genética hereditaria:Mediante  el análisis de determinadas psicopatologías en una familia se ha podido comprobar que se repetía una misma enfermedad.Una predisposición no quiere decir que se manifieste la enfermedad,pero pueden haber otras causas, es más probable que se desarrolle la enfermedad.
  • Factores sociales,ambientales,culturales o educativos: Las causas no se deben a la genética ni a la biología.Se debe a la influencia de la gente que le rodea.