miércoles, 27 de febrero de 2013


Terapia psicoanalista


- Buenas tardes.

- Buenas tardes, ¿qué le sucede?

- Tengo un problema, no soy capaz de hablar públicamente.

- Usted lo que tiene es fobia al hablar en público. ¿Hace mucho que le sucede esto?

- Desde siempre, nunca he sido capaz de hablar delante de muchas personas.

- ¿Qué siente al estar delante de muchas personas cuando tiene que hablar?

- Me pongo nerviosa, me empieza a temblar la voz y empiezo a sentirme nerviosa. Pienso que me      equivocaré y que todos se reirán de mi.

- ¿ Esto le sucede por igual, cuándo se encuentra entre un número grande de personas como cuándo se encuentra en uno inferior?

- Si, siempre me pasa cuándo no son conocidos o cuando tengo que exponer algo, me siento incómoda y pienso que acabaré equivocándome.

- ¿Esto también le pasa cuándo te encuentras entre un grupo de conocidos?

- No, con gente conocida siento más confianza en mi misma.

- ¿Tiene muchos problemas familiares?

- No.

- ¿Crees ser una persona inferior? ¿Piensas que no vales nada?

- A veces si, sobretodo cuándo me encuentro en esta situación de tener que hablar en público.

- ¿Utiliza durante mucho tiempo el ordenador o el móvil para hablar con otras personas?

- Si, me gusta hablar por las redes sociales.

- Cuándo tiene algo que decir, ¿prefieres hacerlo por una red social o en persona?

- Prefiero hacerlo por una red ya que me siento más segura.

- Posiblemente lo que le suceda es que este acostumbrado a hablar por redes sociales, lo que le lleva a que cuando tiene que hablar en público no puede porque no esta acostumbrada y se bloquea porque siente vergüenza e inseguridad. Intentaremos que esa fobia disminuya con algunos ejercicios que haremos cada día.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Escuela o tendencia
Autores
Tema o Palabra clave
Frase

Gestalt


Perls, Köhler

Percepción
El todo es más que la suma de las partes.

Conductismo

Pavlov,Skinner

Conducta
Sólo se puede analizar la conducta observable.

Psicoanálisis

Freud,Jung

Inconsciente
El inconsciente regula nuestra conducta.

Humanista

Rogers,Maslow

Persona
La psicología debe ayudar al desarrollo y crecimiento de las personas.

Cognitivismo

Beck,Bandura

Pensamiento
El pensamiento regula nuestra conducta.

PNL

Gringer,Bandler

Comunicación
Las personas actuamos de acuerdo con unos patrones mentales.

Constructivismo

Piaget,Kelly

Realidad
La realidad es una construcción de la persona.

Sistémico

Bellinger,Bateson

Familia
La conducta de las personas se explica por sus relaciones con los demás y con el entorno.