Terapia humanista
Terapia no directiva,Rogers desarrolló este método , este modelo de terapia no directivas es seguido por muchos terapeutas.Rogers fue el primer psicólogo que utilizó la palabra cliente.
La clave de la terapia , es la diferencia entre dos tipos de preguntas.¿Cómo puedo tratar ,curar o cambiar a una persona? ¿Cómo puedo crear una relación que esta persona pueda utilizar para su propia desarrollo?
La respuesta a la primera pregunta son las terapias en las que el psicólogo interviene .
La segunda pregunta es el objetivo de la terapia humanista.El modelo de terapia humanista pretende crear una relación cliente y manifestar sus sentidos, sus percepciones de las cosas.
Actitud de autenticidad, abstenerse de juzgar sus conductas,alto grado de empatía.
Estas actitudes establecen una relación de confianza que ayudará al cliente a sentirse libre y a gusto y le facilitará el camino de búsqueda del conocimiento.
Las personas tienen capacidad y aumentar autoconocimiento y resolver sus conflictos , el terapeuta ha de escuchar activamente al cliente, seguirlo en sus comentarios y reforzarlos. Rofers,es conseguir su autorrealización o madurez progresiva y desarrollar su vida.
Terapia de la Gestalt
La terapia de la Gestalt comparte con el humanismo el concepto de que el terapeuta sólo acompaña al cliente.
La terapia Gestalt se basa en las siguientes reglas:
- El principio del aquí y el ahora.
- El principio del yo y el tú.
- El principio del continuo de la conciencia.
- Convertir preguntas en afirmaciones.
La terapia gestáltica puede practicarse de forma individual o en grupo.Las técnicas de la terapia Gestalt presentan , a menudo , una estructura de juego que permite que el cliente manifiesta sus dificultades.
Una de las técnicas más conocidas es la silla vacía o silla caliente.Los juegos teatrales en grupo forman parte de la técnica habitual de la Gestalt.
Las terapias conductuales
Según el conductismo,las conductas tanto las consideradas como las inadaptadas son fruto del aprendizaje y no depende de factores hereditarios.La terapia conductista, por tanto, tiene como objetivos :que el cliente aprenda una nueva conducta.
Se enseña al cliente a modificarlas,ya que a menudo el individuo no es consciente.
Se trata de instruir al cliente para solucionar problemas concretos mediante distintas técnicas:
- Desensibilización sistemática.
- Entrenamiento asertivo.
- Refuerzo positivo.
- Modelado.