LA CONSCIENCIA Y LOS SUEÑOS
¿Qué es la consciencia en psicología?
Es la capacidad que poseemos las personas de darnos cuenta de aquello que hacemos, pensamos,deseamos... Somos conscientes de las decisiones que tomamos .
La consciencia es un hecho subjetivo, pueden observarse conductas. Los neurólogos han estudiado la sinapsis y qué zonas cerebrales están activas.
La capacidad de ser consciente es fruto de un proceso evolutivo muy útil para la vida social y las relaciones cotidianas .La base física de la consciencia sería nuestro sistema nervioso .Se puede hablar de un estado de consciencia y de uno de inconsciencia.
Los estados de consciencia:
La Atención Consciente, o Atención Plena, mindfulness, o Sati como se la designa en pali, es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente), y cómo respondemos o reaccionamos ante cada momento de la vida. Esta cualidad de conciencia es la base de toda vida creativa, ya que nos permite ser honestos, pragmáticos, despiertos, valientes, y vivir con un sentido profundo de iniciativa.
Estados alterados de conciencia:
Los estados de consciencia:
La Atención Consciente, o Atención Plena, mindfulness, o Sati como se la designa en pali, es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente), y cómo respondemos o reaccionamos ante cada momento de la vida. Esta cualidad de conciencia es la base de toda vida creativa, ya que nos permite ser honestos, pragmáticos, despiertos, valientes, y vivir con un sentido profundo de iniciativa.
Normalmente, solemos prestar atención a las actividades del momento sólo con una pequeña parte de nosotros mismos, mientras la mente y los pensamientos están en otra cosa completamente. Vivimos en el modo “piloto automático”, ocupándonos de nuestras cosas con muy poca conciencia de los detalles de nuestra experiencia del momento - ni siquiera de las intenciones que motivan nuestras acciones.
Acción de centrar voluntariamente los mecanismos de percepción sobre un estímulo particular y de tratar activamente ésta información, omitiendo los estímulos irrelevantes. Esta función depende de la integridad de la formación reticular activante y de sus vías ascendentes, del neocortex y del sistema límbico. Ella implica la adecuación de alerta, la capacidad de reacción y la selectividad de la orientación atencional como tal. |
Estados alterados de conciencia:
Existen muchos fenotipos en el estado de conciencia. Ejemplos claros son el estado de sueño y el estado de vigilia. Estados alterados que ocurren con frecuencia incluyen: alienación,alucinación, depresión, euforia, éxtasis, intoxicación psicotrópica, rabia, shock o choque circulatorio, sueños, sueños lúcidos, psicosis, supuestas.
La alteración de la consciencia es una constante que aparece en la mayoría de los problemas psiquiátricos y en gran cantidad de problemas médicos. En su estado normal, la consciencia permite al sujeto dar una respuesta apropiada a los estímulos sensitivos y sensoriales. Notablemente a las más complejas: los estímulos verbales, como escuchar; y las espaciales, como conducir. Difiere de la vigilia, en que la vigilia depende tan solo del sistema reticulado y que la vigilia, es la capacidad del sistema nervioso de adaptarse a una situación nueva. Los factores causales más comunes incluyen: trauma, accidentes cardiovascular, drogas y otros envenenamientos, fiebre, desórdenes metabólicos, meningitis, tumores cerebrales,desórdenes convulsivos,
Muchas de estas desviaciones se estudian en investigación experimental y con frecuencia son estudiadas debido a que afectan a las decisiones en los negocios y la economía.
- Alteraciones normales: El sueño. Es un comportamiento y una fase normal y necesaria. Tiene dos estados o fases distintas, que son: sueño REM y soñar, se trata de vivencias predominantemente visuales clasificadas como un fenómeno psicológico «rico y revelador de deseos y temores».
- Alteraciones patológicas: cualitativas y cuantitativas.
Los estados de conciencia alterados muestran la existencia de niveles o fases de vigilia distintas. Estos niveles pueden ser inducidos y alterados de forma artificial o patológica.
- Inducidos mediante drogas y alucinógenos, o una práctica: discusión, autosugestión, deporte, hipnosis, relajación, miedo, sexo, pranayama, arengar, etc.
- Ser producto de una patología: agotamiento, ayuno, catalepsia, deshidratación, diabetes drogas, epilepsia, esquizofrenia, intoxicaciones, manía, narcolepsia, insomnio, privación de sueño, etc.