miércoles, 15 de mayo de 2013

PSICOLOGÍA SOCIAL

La psicología social tiene por objetivo comprender y explicar de qué manera los pensamientos , los sentimientos y los comportamientos de una persona están relacionados e influidos por un grupo.
Los temas de la psicología social son: la atracción interpersonal, la percepción social , las dinámicas de los grupos ,la cooperación , la competencia....
La psicología social tiene puntos en común con la sociología .
La psicología social se aplica a cualquier relación del individuo con el grupo.

IDENTIDAD PERSONAL Y PERTENENCIA AL GRUPO

Los psicólogos han demostrado que las personas somos seres sociales.
La percepción de formar parte de un grupo se fundamenta,básicamente, en elementos psicológicos:nos mostramos solidarios,leales y cooperamos con los otros componentes . Es lo que se denomina cohesión del grupo.
Los psicólogos sociales diferencian entre grupos de pertenencia y grupos de referencia.El grupo de pertenencia es el grupo del que realmente forma parte el individuo:la familia , el pueblo,... El grupo de referencia es aquel con el que se identifica y que utiliza como criterio , como modelo para valorar sus conducta.

NORMAS SOCIALES Y CONFORMIDAD

Cada frupo humano funciona según unas normas. Actuamos según unas pautas no escritas .Es lo que se denomina conformidad un cambio de conducta de los individuos hacia las normas del grupo.El psicólogo social S.Asch realizó un experimento.En el extremo de la conformidad se encuentra la sumisión ciega, una obediencia sin condiciones.

LA PERCEPCIÓN SOCIAL . ROL Y ESTATUS

La percepción social es la manera como nosotros vemos, analizamos e interpretamos a las personas que nos rodean .Clasificación con las personas más próximas:La percepción social es la percepción de grupos . Entendemos como grupo a dos o más personas que comparten un sentimiento de unidad y donde cada persona influye en las otras y , a su vez, es influida por éstas. 
El rol es el comportamiento que el grupo espera de cada uno de sus miembros.Todos tenemos más de un rol y de un estatus.El rol va asociado al estatus que ocupa la persona.

ESTERIOTIPOS Y PERJUICIOS 

Los estereotipos son generalizaciones que hacen referencia a los grupos y que nos dicen cómo son .
El hecho de clasificar a los individuos en un grupo nos ayuda a situarnos en un ambiente.Pero este , a su vez., tiene básicamente un aspecto negativo.
El perjuicio consiste en realizar una evalucación positiva o negatica de un grupo social y de todos sus integrantes por el simple hecho de formar parte de él .Los prejuicios más conocidos son los que están relacionados con el sexo y el racismo.El prejuicio también se podría definir como un juicios de valor.

ROLES SEXUALES E IDENTIDAD SEXUAL

Cada cultura establece las funciones sociales que corresponde a cada sexo. Los distintos movimientos que se han centrado en el análisis y la crítica del papel del hombre y la mujer en nuestra sociedad se han enfrentado a la rigidez de los diferentes roles sexuales y a las actitudes sexistas.
En muchos ámbitos de a cultura occidental se presenta un modelo de rol sexual masculino cuyas expectativas con las de ser una persona ambiciosa, valiente, competitivo,...En nuestra cultura se están modificando estos rasgos basados en el sexo, gracias a movimientos políticos, sociales que promueven la igualdad y la equipa ración de los derechos entres sexos, a la incorporación del a mujer al mundo laboral, así como a los nuevos modelos de organización  familiar.


LAS ACTITUDES Y LA DISONANCIA COGNITIVA

La actitud es la tendencia a actuar, de una manera más o menos constante, ante unos hechos determinados.
Las actitudes condicionan nuestra actuación, lo que significa que, antes de que se produzca una conducta determinada existe normalmente una actitud previa.
Las actitudes pueden modificarse y cambiar. En el cambio de actitudes influye mucho la credibilidad del emisor. De esto saben mucho los publicistas, que utilizan este recurso en los anuncios protagonizados por gente famosa e influyente.
Otro camino que explica el cambio de actitudes es la existencia de dos ideas psicológica mente contrarias. Este hecho se conoce como disonancia cognitiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario